Ahora que empezó la Primavera, llegan los días lindos y los domingos de sol. La
gripe A parece haber quedado
A...trás y el mosquito del dengue anda tan desorientado como Kirchner tratando de disparar en el blanco.
En momentos en que la primavera inspira a la paz y a la concordia, el Gobierno considera que es tiempo para la confrontación (al igual que las otras tres estaciones) e insiste en sancionar el proyecto de
ley de Medios K (¿que dirían los de
Canal K...?).
Por lo que pudimos ver, hasta ahora el proyecto no se mete con los blogs. Sin pretender que nos tilden de oficialistas, sugerimos algunas
ideas para incorporar modificaciones ahora que el proyecto será
debatido en el Senado.
(¿Debatido...? Juuaaaaaaaa!!)
En primer lugar, en vez de
Ley de Medios, la norma debería llamarse
Ley Remedios, ya que supuestamente viene a
remediar el caótico espectro radiofónico. A juzgar por su contenido, que vuelve a limitar el acceso de los medios gráficos a los medios audiovisuales, como lo hizo en su momento la dictadura militar, la norma debería
llamarse... a silencio.
El proyecto
impide a una empresa ser dueña de
un canal de TV abierta y otro de cable. Eso está bien. De otro modo, ¿cómo podría el dueño de la emisora controlar la calidad de lo que emite si no puede ver la programación entera de su propio canal? Con dos señales al mismo tiempo, no lo podría hacer... Por eso se nos ocurre un aporte significativo que el proyecto hoy no contempla: tendrían que ser más severas las penalizaciones a quienes transgreden las normas del Comfer y poner como máxima sanción al propietario de una emisora la
obligación de ver un día entero, con escribano público,
toda su programación. Sería un castigo ejemplar. Aunque el
escribano no tenga la culpa...
Otro error es llamar al proyecto
Ley de Radiodifusión. En virtud de investigaciones médicas recientes, por los efectos que produce mirar un rato los programas que emite la televisión, bien podría llamarse...
Ley de Radio-disfunción.
El proyecto coincide con la estatización de las transmisiones de los partidos de
fútbol, esa medida tan esperada desde el retorno de la democracia: que todo el mundo tenga acceso a los partidos de fútbol y los pueda ver gratis por televisión. Eso sí: ir a la cancha es cada vez más caro.. pero más democrático. Todo sigue la misma línea:
partidos de fútbol,
ley de medios... el objetivo es
partir por el medio al que no piensa como ellos.
Hay quienes sostienen que el Gobierno no se conformará con esta
ley K, que algunos consideran
Katastrófica, y pronostican que no se detendrá hasta poder comprar
Klarín (¿por qué no lo compran en el
kiosco). Esas
tres K hace recordar a muchos al
Ku Klux Klan... y ya que hablamos de triples letras.. a la
Triple A... aunque yo prefiero los
triples de miga. Más sanos y menos mafiosos... como los mensajes del emperador
Néstor I, cuando pretendía otro empaderado y en plena campaña decia:
"¿qué te pasa Clarin? ¿estás nerviosooooo?"...Rolfi Cialista