Dale Yo

La revista Yo nació el 24 de enero de 1978 y se prolongó luego en sucesivas ediciones, matizadas con un poco de música y una dosis de buen humor. Fue creada por un puñado de adolescentes y jóvenes, a pulmón y en forma absoluta casera (se hacía en casa), con la frescura de aquellos años. Ahora se renueva en Internet con las mismas ganas, el mismo estilo,el mismo humor, los mismos chistes... ¡¡pero con las mismas ganas!!

Grandes del Humor

Nuestro homenaje a lo Genios del mejor humor.


















Inventado por el blog Dale Yo a las 5/03/2010 12:04:00 a. m.
Esta entrada habla de Humor

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Archivo del blog

  • ►  2012 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2011 (3)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2010 (23)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ▼  mayo (2)
      • Develamos el misterio del Y2K
      • Grandes del Humor
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (7)
  • ►  2009 (23)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (12)

Dale Yo

Dale yo porque yo soy yo
Dale yo porque yo soy yo (bis)

El mejor de todos, el mejor soy yo,
nadie me iguala porque yo soy yo;
yo me quiero mucho porque yo soy yo,
me pongo celoso cuando hablan de vos.

No hay nadie en el mundo más lindo que yo,
bueno, inteligente, piola y sabio soy;
regálenme un espejo pronto por favor,
que me extaño mucho cuando yo no estoy.

Soy extrarodinario y sensacional,
bárbaro, estupendo y, por qué no, genial;
cada día que pasa me soprendo más
de mi fascinante personalidad.

Es inverosímil que pueda existir
alguien que ame tanto como yo a mí;
cuando yo me muera me voy a mandar
treinta y seis coronas a mi funeral.

Letra y música: Mariano de Vedia

Contactenos

Si tiene dudas, o quiere hablar con nosotros o quiere mandarnos algo , o tal vez unas sugerencias; nuestro mail es daleyoporqueyosoyyo@gmail.com

¡Qué recuerdo!

En un país Bicentenario, con 200 años de historia, ¿quién no tiene algún recuerdo personal con la fecha patria? En mi caso, tengo muy presente una anécdota del aniversario de 1971, cuando yo tenía 9 años.
Estaba en casa un domingo y al día siguiente tenía que actuar en el acto escolar del 25 de Mayo haciendo el papel de French, el emblemático y enigmático personaje que repartía escarapelas (hoy tan denigrado, que hasta se pone en duda que se repartían escarapelas!). Mi actuación consistía, simplemente, en cruzar el patio (el escenario) junto a Beruti, mientras nombraban a los miembros de la Primera Junta. Era en el colegio Arturo Gómez.
La hermana de mamá, Lalita, se ofreció muy gentilmente a hacerme en casa una pechera, de papel crepé, para lo cual a cada rato me la tenía que probar, yendo cada tanto de mi cuarto al comedor.
El problema es que estaba en mi cuarto escuchando por radio los partidos de fútbol, siguiendo la suerte de Estudiantes de La Plata, mi equipo favorito, que jugaba contra Platense. Cada vez que iba al comedor y volvía, había un gol de Platense… Imagínense la cara y las ganas con que me probaba la pechera… Al final, Platense terminó ganando 5 a 0. Fue la fecha patria más dolorosa de mi vida…
Mariano

Alberto Domal

Edad: 47 años.

Comida Favorita: Milanesa con papas fritas.

Comida Despreciada: Coliflor.

Trabajo: Es periodista, director de la revista Yo, escribe para la revista Yo y cantautor.

Cosas que sabe: Escribir, usar la computadora y hacer notas y manejar la computadora.

Hay cosas que no sabe que sabe y cosas que sabe que no sabe.

Padre: Don Bartolomé.

Madre: Esther Olivera.

País: Argentina (las generaciones de antes eran españolas.)

¿Festejo on line?

El Dia Mundial de Internet se celebrará con consignas que contradicen los principios fundamentales de la red de redes.
En tiempos en que todo emprendimiento trata de tener su versión on line, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico festejará el acontecimiento el lunes 18 de este mes, de 13.30 a 19, con una jornada en la Sala Pablo Picasso del Paseo La Plaza, avenida Corrientes 1660, en Buenos Aires.
La convocatoria no es on line, ni tampoco en un blog ni en un twitter, ni en ninguna herramienta multimedia, sino que requiere presencia física, seguramente con saco y corbata, la antítesis de toda organización propia de Internet.
Los propios realizadores del encuentro informaron que la participación es libre y gratuita, pero con vacantes limitadas. ¿No era que el universo de Bill Gates no conocía límites ni fronteras? Hay quienes piensan que la crisis globalizada ya llegó al mundo de los bits.

Yo bostezo

Entre tantos poemas y reflexiones de Mario Benedetti, elegimos en su homenaje la siguiente poesía.

Bostezos

Si algún orador repite
tonterías ex profeso
yo bostezo

si el ladrón / porque es un niño
por ahora no está preso
yo bostezo.

si en el cine los actores
se demoran en el beso
yo bostezo

si aquel sabio que sabía
se ha quedado patitieso
yo bostezo

si un matón que pasa siempre
se olvidó de su sabueso
yo bostezo

cuando canta aquel tenor
tan sin gracia y tan obeso
yo bostezo

cuando el fiel que va a su misa
no se acuerda de su rezo
yo bostezo

y si pasan diez minutos
y ya nada me provoca
sólo ahí cierro la boca.

Seguidores

Lo mejor de Les Luthiers

Datos personales

Mi foto
Dale Yo
Director: Alberto Domal. Redactores: Luis D. Sastre, Elmo Gólico y Erasto Onto. Re-portero: Armando Esteban Quito. Lector: usted ...y muchos más.
Ver todo mi perfil

Soneto de la Aspirina

En el campo las espinas
bajo el mantel, la mesa.
Si le duele la cabeza:
cómprese una aspirina.
Dios bendiga al inventor
de este bendito remedio,
aunque tome sólo medio
se le va cualquier dolor.

Acetil-Salicílico
la aspirina eso es,
no es un invento clínico
no lo crea, no lo es.
Vamos, vamos, no sea cínico
tome, tome de una vez.

Vals del subterráneo

Les proponemos un viaje en subte. Es ideal para saber en qué estación hay que bajar. Estamos trabajando en la actualización. Recibimos aportes.
==

Yo viajo siempre en subterráneo,
a lo largo de todo el año;
no lo hago nunca en colectivo,
pues no tiene atractivo.

El viaje es más agradable,
los trenes son muy confortables;
usted sólo pone la ficha,
luego viaja, ¡ay qué dicha!

Y mientras aguarda a los trenes
puede comprar en los andenes
fotos-carnet, caramelos
chicles, diarios y pañuelos.

Línea A, línea B, línea C y línea D,
línea E y atención: ¡puede hacer combinación!

La A, que es veloz como un rayo,
comienza en Plaza de Mayo
y lo lleva hasta la otra punta,
donde está Primera Junta.

Si usted toma el subte en Lacroze
y el recorrido no conoce,
no importa, pues hay un letrero
que le indica si es Agüero.

El subte que arranca en Retiro
lo lleva en menos de un suspiro
a otra importante estación,
que es Plaza Constitución.

Si está usted cansado o enfermo
y quiere llegar a Palermo,
lo toma desde Catedral
en un viaje colosal.

La E es una línea muy grata,
lo lleva a Avenida La Plata:
de Bolívar va a Moreno,
en un viaje muy ameno.

Línea A, línea B, línea C y línea D,
línea E y atención: ¡puede hacer combinación!


La línea A se combina
con la línea C en Lima;
con la D y la E en Perú,
a una cuadra de Maipú.

En 9 de Julio y Corrientes
existen líneas concurrentes:
la B, que proviene de Alem,
se conecta con C y D.

La E, que comienza en Bolívar,
allí con D y A se combina,
con la C en Independencia:
¡qué tamaña coincidencia!

Línea A, línea B, línea C y línea D,
línea E y atención: ¡puede hacer combinación!


Nuevas Personas

Bueno como sabrán estamos contratando mas y mas gente (si no, no tenemos razones para no pagar el espacio del blog, simpre con el "La guita se meacabo porque tengo que pagar el sueldo")

Eva Es Drújula (le encantan las palabras Esdrújulas)

¿Qué personaje te gusta más?

¿Cuál es la mejor línea de subte?

Himno del Cuarto Maloqui

Esta canción merece una explicación previa. Es el himno del dormitorio que compartíamos tres de los seis hermanos varones (Mariano, Lorenzo, Quique) y que bautizamos Cuarto Maloqui. Los integrantes del cuarto se ajustaban a estrictas reglas de convivencia, mediante leyes que se aprobaban democráticamente y debían ser cumplidas. Por ejemplo, los horarios en que podían subirse y bajarse las persianas.

Vamos a arrancar, ya sé,
con fuerza los maloquinos
para forjar un destino:
democracia, paz y fe;
para convivir mejor
y agitar nuestra bandera;
para que este cuarto sea
la mejor habitación.

Maloqui, hoy te vemos
con orgullo y emoción
porque en el cuarto convive
gente con gran corazón.
Maloqui, hoy juramos
defenderte hasta morir
poque vos nos enseñaste
cómo hay que convivir.

Exito en el Centenario

En el Estadio Centenario, de Montevideo, Estudiantes de La Plata escribió anoche una nueva página de su gloriosa historia. En un clásico rioplatense, forjado a partir de una rivalidad que se remonta a fines de los años 60 y principios de los 70, derrotó y eliminó a Nacional, al vencerlo en su propia casa por 2 a 1. Se clasificó, así, para la final de la Copa Libertadores, un torneo entrañable e identificado con la memoria Pincha. La semana que viene es la final con un equipo brasileño (Gremio o Cruzeiro), un duelo para no perderse.

Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.