Las múltiples caras del Arroz


Además de ser el palíndromo de zorra, el arroz es una comida universal. Y es universal en todo sentido, en términos geográficos y también culinarios, ya que sirve eventualmente para servir, valga la redundancia, en los platos de entrada, de comida propiamente dicha y de postre. En este caso también vale la redundancia.
Como todos ustedes saben, palíndromo es toda palabra que se lee igual de atrás para adelante y de adelante para atrás. Hay frases enteras que tienen esa característica, como la célebre Dábale arroz a la zorra el abad, en la que vemos al arroz, nuevamente, en una ubicación primordial.
A una buena sopa de arroz puede seguirle después un plato de arroz a la cubana, o arroz con huevo frito, o arroz frito con cebolla y salchichas, arroz con champignon, arroz a la portuguesa, arroz a la húngara, arroz con tomate y albahaca, o un simple risotto, el tradicional plato italiano realizado a base de arroz. Y quién no se anima con una buena paella
Con esta lista aleatoria de platos sugeridos (los precios no son muy sugerentes), usted no corre riesgos de hastiarse con el sabor a arroz. Nuestra teoría, comprobada en cada plato que sirven (y en los que no sirven también), es que el arroz no tiene un gusto propio, sino que tiene el gusto del alimento que lo acompaña. El arroz con huevo tiene gusto a huevo y el arroz con pollo, sabor a pollo. Algunos lo señalan como un cereal travesti. Y otros lo acusan de acomodaticio. Como Zelig, el célebre personaje de Woody Allen que cambina su apariencia según su interlocutor, el arroz tiene la capacidad de modificar su gusto o sabor. Y a veces, ambas cosas. Sea como fuera (blanco o amarillo), el arroz es el paladín del relativismo. Muchas teorías filosóficas e, incluso, religiosas, podrían analizarse a partir del arroz. Es un verdadero camaleón, que cambia de color y sabor.
Dicen los que saben que el arroz es el segundo cereal más producido del mundo. El primero es el trigo. Los que no saben no lo dicen, pero lo intuyen. Es un alimento básico en muchas culturas culinarias, especialmente en la cocina asiática. Por eso su identificación con China. Su arraigo en la cultura oriental es tan antiguo, que el arroz prácticamente utiliza bastón. Por eso se consume el arroz con palitos.
Lo que también es universal es la lluvia de arroz arrojada a los recién casados. Si se volviera a juntar el arroz arrojado a las fieras (a los novios), seguramente se podría hacer una gran paella y ampliar la lista de invitados al casamiento. Por supuesto, todos irían con gusto … a comer un plato elaborado de arroz.
Se trata, en definitiva, de un alimento completo. Cubre todas las expectativas, de la A la Z.

Luis D. Sastre

No hay comentarios: