Todos con la Pantera Rosa


¿Quién no tiene en un lugar primordial de sus recuerdos la figura solitaria, silenciosa y divertida de la Pantera Rosa?
Les proponemos acercarnos sus recuerdos, anécdotas y escenas inolvidables de los dibujos que veíamos en nuestra infancia, adolescencia, y por qué no, en la vida adulta?
Como ejemplo, podemos incluir aquella escena en la que la Pantera Rosa quiere hacerse un huevo frito y golpea insistentemente el huevo en la sartén, hasta que lo hace con tanta fuerza que se rompe la sartén, la hornalla, la cocina, la propia Pantera ... todo menos el huevo, que sigue intacto.
Escríbannos. Anímense.
DALE YO.

Personajes

El Nombre "K. Ballo" la "K" significa "Karlosveenes" ( carlos ve enes )es un nombre que se lo inventaron los padres.

Un nuevo invitado " E'lenfermo Secura " es genial (El enfermo se cura).

El italiano " Lovis Eloso" estaba medio transpapelado (agarramos uno de sus multiples ilegales registros ) y nos dimos cuenta de que no nos dimos cuenta de que nos habíamos dado cuenta de que no nos dimos cuenta de que nos habíamos dado cuenta de que no nos habíamos dado cuenta de que el verdadero nombre es " Lozvisse'Lossos " ( Los vi celosos ).

Medios K

Ahora que empezó la Primavera, llegan los días lindos y los domingos de sol. La gripe A parece haber quedado A...trás y el mosquito del dengue anda tan desorientado como Kirchner tratando de disparar en el blanco.
En momentos en que la primavera inspira a la paz y a la concordia, el Gobierno considera que es tiempo para la confrontación (al igual que las otras tres estaciones) e insiste en sancionar el proyecto de ley de Medios K (¿que dirían los de Canal K...?).
Por lo que pudimos ver, hasta ahora el proyecto no se mete con los blogs. Sin pretender que nos tilden de oficialistas, sugerimos algunas ideas para incorporar modificaciones ahora que el proyecto será debatido en el Senado. (¿Debatido...? Juuaaaaaaaa!!)
En primer lugar, en vez de Ley de Medios, la norma debería llamarse Ley Remedios, ya que supuestamente viene a remediar el caótico espectro radiofónico. A juzgar por su contenido, que vuelve a limitar el acceso de los medios gráficos a los medios audiovisuales, como lo hizo en su momento la dictadura militar, la norma debería llamarse... a silencio.
El proyecto impide a una empresa ser dueña de un canal de TV abierta y otro de cable. Eso está bien. De otro modo, ¿cómo podría el dueño de la emisora controlar la calidad de lo que emite si no puede ver la programación entera de su propio canal? Con dos señales al mismo tiempo, no lo podría hacer... Por eso se nos ocurre un aporte significativo que el proyecto hoy no contempla: tendrían que ser más severas las penalizaciones a quienes transgreden las normas del Comfer y poner como máxima sanción al propietario de una emisora la obligación de ver un día entero, con escribano público, toda su programación. Sería un castigo ejemplar. Aunque el escribano no tenga la culpa...
Otro error es llamar al proyecto Ley de Radiodifusión. En virtud de investigaciones médicas recientes, por los efectos que produce mirar un rato los programas que emite la televisión, bien podría llamarse... Ley de Radio-disfunción.
El proyecto coincide con la estatización de las transmisiones de los partidos de fútbol, esa medida tan esperada desde el retorno de la democracia: que todo el mundo tenga acceso a los partidos de fútbol y los pueda ver gratis por televisión. Eso sí: ir a la cancha es cada vez más caro.. pero más democrático. Todo sigue la misma línea: partidos de fútbol, ley de medios... el objetivo es partir por el medio al que no piensa como ellos.
Hay quienes sostienen que el Gobierno no se conformará con esta ley K, que algunos consideran Katastrófica, y pronostican que no se detendrá hasta poder comprar Klarín (¿por qué no lo compran en el kiosco). Esas tres K hace recordar a muchos al Ku Klux Klan... y ya que hablamos de triples letras.. a la Triple A... aunque yo prefiero los triples de miga. Más sanos y menos mafiosos... como los mensajes del emperador Néstor I, cuando pretendía otro empaderado y en plena campaña decia: "¿qué te pasa Clarin? ¿estás nerviosooooo?"...

Rolfi Cialista

Nuevos Integrantes

Oantiagp Oerfets (Santiago Perfeto)

Susana Oria

Esteban derín

Roberto Domal(Hijo de Susana Torio y Alberto Domal)(Le dicen Berto Domal)

Entrevista

En el blog publicamos las entrevistas de trabajo.Esta entrevista la esccribió Armando.

R: Reportero: Armando Esteban Quito

S: Serapio Joso

R: ¿¿Sera piojoso??

S: ¿¿Quien??

R: ¿¿¿¿¿¡¡¡¡¡SERAPIO JOSO!!!!!?????

S: ahh. Si, mi nombre es Serapio

R: Tiene hermanos?

S: Tengo un ermano, se llama Eno Joso, cuando pelea, le dicen >"¡Pega, pega, y pega, pega Joso!"

R: Alguien mas?

S. SI. Mi primo, le decimos, ore, porque ora mucho. Queda: "Ore Joso".

R: Alquien más?

S: No, nada más, usted?

R:¿Quiere el trabajo?

S:¿Quiere el trabajo?

R: Ya lo tengo

S: Ok. Lo tengo.

R: Esta bien.

Dia del Niño

Como si el calendario hubiera cedido a un capricho, finalmente llegó el Día del Niño. Se trata de una fecha curiosa, ya que los beneficiarios de la jornada serán los mismos que dentro de unos años financiarán la continuidad de la fecha, mediante los regalos a sus futuros y respectivos hijos. Es como si el lema fuera Recibe hoy, que pagarás mañana.
Es, sin duda, un tema abierto a distintas teorías económicas, sociales, culturales y éticas. La Corriente Restrictiva, por ejemplo, impulsa que cada padre regale a su hijo el importe exacto equivalente al regalo que recibió cuando él tenía la edad que ahora tiene su hijo. Muchos analistas coinciden en que estamos, en este caso, ante una teoría involucionista, que no tiene en cuenta las variaciones en la situación económica y social de las familias. Por otra parte, la aplicación estricta de la teoría restrictiva generaría la obligación de llevar un riguroso detalle de los regalos, con una lista certificada ante escribano público, para garantizar la veracidad de los regalos declarados por cada persona.
No está claro, además, qué regalo recibe un hijo: ¿uno equivalente al que había recibido su madre o al que le dieron a su padre? Por supuesto, los movimientos feministas exigen priorizar el antecedente materno, aunque no sabemos por qué siguen abonados a la teoría de que el que debe pagar es el padre.
Una posición contraria enarbolan los adeptos a la Corriente Progresista Contemporánea, que tiene en cuenta el progreso o retroceso económico y social que una persona va teniendo a lo largo del tiempo. Es una teoría que no respeta los derechos del niño, que deberían resignarse a lo que el padre pueda determinar cada año, sin ningún condicionamiento.
La Corriente Extremadamente Progresista autoriza a reclamar el regalo equivalente al que recibió el año anterior un amigo, sin más mérito que el que cantó primero.
También va avanzando la Teoría Marxista-Guadalupana, que destierra absolutamente la existencia del Día del Niño por razones ideológicas y sociales, y atribuye intencionalidades excesivamente consumistas a la creación de la fecha.
Por su parte, la Corriente Estatista Oficialista defiende la idea de que el Estado indique a cada familia qué regalo corresponde hacer cada año, especialmente a la familia kirchnerista, mediante aportes y retenciones a la producción agropecuaria, con valores controlados por Moreno.
Toda esta lluvia de ideas en torno del Día del Niño tiene un riesgo: el de caer inevitablemente en la Corriente del Niño, con todas las consecuencias morales y meteorológicas que ello implica.
Pese a todo, lo que nunca se pudo comprobar es dónde está Papá Noel y qué regalos hace -y a quién- en el Día del Niño. Sabiamente, Santa Claus se toma para estas fechas sus vacaciones y ni siquiera nos da una mano con regalos que hayan sobrado de Navidades anteriores.
Después de estos consejos, puede revisar sus conceptos y tener la certeza y la tranquilidad de que, cualquier teoría que aplique, siempre gastará más que el año anterior.

CAMPEONES !!!!!!

Le ganamos a Cruzeiro 2-1 en su propio estadio y ganamos la Copa Libertadores!! Como los grandes, lo hicimos de visitante y superamos a todos los rivales en la cancha, sin ir a penales. Verón dio cátedra una vez más y se consagrò como el mejor.
¡Salud, Campeones!

Votá por Les Luthiers

Aunque las elecciones ya pasaron, siempre es bueno ejercitar el voto (no sea cosa que se pierda el hábito).
Para hacerlo con ánimo y entusiasmo, les proponemos votar por el mejor número de Les Luthiers.
Elegimos algunos de los más representativos de su repertorio.
A la izquierda de la pantalla (señora, señor, niño, caniche...) podrá encontrar las opciones. De paso, inauguramos el voto electrónico.
Mucha suerte y gracias Mastropiero.

La gripe A ...a... a... atchis...


Todos debemos cuidarnos por la epidemia de la gripe A, que se conoce como Influenza H1 N1. Más que eso, es una mala influencia que afecta a más de uno. Si sigue así lo vamos a identificar con la línea de colectivos 111, que empieza con uno, sigue con uno y termina con uno.

Muchos podrán coincidir en que lo más antipático de este virus es que obliga a la gente a colocarse barbijos. Al respecto, recordamos que hay dos tipos de barbijos:


  • Barbijos solidarios, que son los que se colocan la gente que tiene el virus para no contagiar a sus compañeros o vecinos.

  • Barbijos egoístas, que son los que se coloca una persona sana para que otro no le transmita "malas influencias".

Lo malo de esta secuencia viral es que ahora no podremos distinguir a la gente normal de los delincuentes, que históricamente se tapaban la cara. Ahora, con el uso masivo de barbijos y bufandas que nos tapan el rostro, somos todos sospechosos.

Ahora que está informado y prevenido, no se preocupe, puede hacer vida normal. Con excepción, por supuesto, de saludar a sus conocidos con un beso (menos a los desconocidos), evitar las concentraciones de gente, ir al cine, ir al colegio, porque las aulas están cerradas, rendir exámenes en la universidad, realizar trámites judiciales, porque se adelantó la feria; ir a la feria, porque puede contaminar la fruta y la verdura.. en fin: vida totalmente normal, aislado, con barbijo, sin tocar a nadie ni nada que pueda convertirlo a usted en un instrumento contagioso.

Le recomendamos, incluso, lavarse las manos y limpiar cada tecla del teclado de la computadora, para evitar transmitir el virus por Internet.



Triunfador solitario


Aquí vemos a nuestro reportero Armando Esteban Quito luego de ganar su primer solitario. Pero como jugaba al solitario y, justamente, estaba solo, no hay testigos que puedan confirmar su victoria. Como prueba está la foto, aunque muchos advierten que puede ser una foto trucada.

En fin, los lectores tienen la palabra...

A votar!.. HELP!

Se vienen las elecciones y tenemos ya la canción electoral 2009.
Al ritmo de los Beatles, con la música de Help!, pueden escuchar la nueva creación del blog.
Como decía Pipo Mancera en sus Sábados Circulares: háganlo circular...


HELP! A votar!

Help! ¡Ay qué duda, hermanos!
Help! ¡Huy, por quién votamos!
Help! ¡en que lío estamos!, help!

Cuando entres al cuarto oscuro, todo es de temer,
con tantas listas, ¡ten cuidado! no elijas a Kirchner.
Lo lleva a Scioli de la mano, un tipo testimonial,
Nacha Guevara lo acompaña: quién se anima a votar.

¡Ay qué duda! No sé a quién votar,
candidatos sobran, es lo que más hay.
Ten cuidado a quién vas a elegir,
pensá bien, elegime a mí.

Los peronistas disidentes van con De Narváez,
transmite menos confianza que el cartonero Báez.
Los radicales y Lilita llevan a una mujer,
Margarita, ¡qué problema!, votos no va a tener.

¡Ay qué duda! No sé a quién votar,
candidatos sobran, es lo que más hay.
Ten cuidado a quién vas a elegir,
pensá bien, elegime a mí.

Colectora, testimonial, lista espejo y eventual, ç
por qué les ponen tantos nombres, son todos igual.
Qué complicada la campaña, ¡qué disparate electoral!,
y yo no encuentro, le aseguro, ni un intelectual.

¡Ay duda! No sé a quién votar,
candidatos sobran, es lo que más hay.
Ten cuidado a quién vas a elegir,
pensá bien, elegime a mí.

Como se descubrio Dale Yo 3ª parte "La revista y las otras personas"

a. Pero...de tan maravillosa idea...me salto que debemos hacer que todos sepan lo que nos ocurrio.

b. Es cierto... Creemos Una revista.

a. Es cierto...pero no me menciones.

b. Por que ??

a. No quiero revelarme...por que...ahora...soy....................................Armando Esteban Quito.

b. Bueno...yo soy Alberto Domal.

(Un monton de hombres aparecen y todos gritan al mismo tiempo: Yo soy...)

c. Elmo Golico

d. Erasto Onto

e. Susana Torio

(pero derrepete el persoaje "b" se cambia de aparienca y dice: Yo soy, aparte de Alberto Domal, Luis D. Sastre)

Como se descubrio Dale Yo 2ª parte "El Trabajo de Dios y del hombre"

a. No puede ser que tengamos que caminar por la nave espacial.

b. Lo que pasa es que no hay tierra.

a. Bueno, ¡ya se!, por eso quiero que hagamos algo. Por que pensaste qe había empezado a hablar del tema?

b. Ya esta... Esto es medio interesante, ¿no te acordas cuando el maestro dijo: "Cuando tengan que hacer algo, no se queden pensando en el compañero de al lado, y haganlo".

a. Si me acuerdo, y tenemos mucho trabajo que hacer en este planeta...

b. Yo...Planeta Yo.

a. Muy buena la idea. Pero y la tierra y el agua?? También tenemos que hacer una capital y distintas provincias.

b. Por que no creamos a alguien para que lo haga?

a. Dale... No, mejor no..es que no me quiero perder esta posibilidad.

b. Ya esta... nuestra capital se llama Dale Yo, ¿y su himno?

a. Ya se El himno se llama Dale Yo y es...

(El personaje "b" se alegra y a los saltos da la vuelta al mundo)

b. Dale yo porque yo soy yo
Dale yo porque yo soy yo (bis)

El mejor de todos, el mejor soy yo,
nadie me iguala porque yo soy yo;
yo me quiero mucho porque yo soy yo,
me pongo celoso cuando hablan de vos.

No hay nadie en el mundo más lindo que yo,
bueno, inteligente, piola y sabio soy;
regálenme un espejo pronto por favor,
que me extaño mucho cuando yo no estoy.

Soy extrarodinario y sensacional,
bárbaro, estupendo y, por qué no, genial;
cada día que pasa me soprendo más
de mi fascinante personalidad.

Es inverosímil que pueda existir
alguien que ame tanto como yo a mí;

cuando yo me muera me voy a mandar
treinta y seis coronas a mi funeral.

a. Que buena idea para el himno.

Continuara...

Como se descubrio Dale Yo

Este es el dialogo:

(Hay 2 hombres en una nave espacial)

a. No puede ser que nuestro planeta haya sido destruido.

b. Es cierto, hay que buscar otro planeta para vivir.

a. Mira! pará la nave! El radar indica que hay un planeta abajo nuestro.

b. Estoy bajando la nave.

(aparece el planeta)

a. Es muy grande.

b. Nos Acercamos?

a. No se, tiene atmósfera, pero no importa.

b. Ahhhh!! nos estrellamos!!!!!

a. Nos caimos al agua!

b. No importa, ahora estoy levantando el vuelo.

a. Dale, apurate, subi rapido la nave.

b. No puedo, la gravedad es muy fuerte.

a. Cuidado!!!!!!!!!!!!!! Nos estamos cayendo!

b. Otra vez nos caimos al agua.

a. No importa, subamos, pero ahora, con el nitro.

b. Ya esta, ya estamos afuera del planeta.

a. Pongamos algo para romper la gravedad.

b. Por que no lo dijiste antes?... Ya esta,ya destrui la atmósfera.

a. Aterriza rapido, nos vamos a quedar a vivir aquí.

Continuara...

Planeta Yo (Cielo)


esta es una imagen sacada por uno de los 10 satelites que hay en el suelo del planeta Yo. Incluye las constelaciones y toda la información.

Planeta Yo


Tanto ha avanzado en la tecnología Dale Yo, que ha conquistado un planeta muy grande, como pueden ver en las imágenes. Y gracias a ello, si van de paseo con una nave espacial, pueden aterrizar en este planeta, para ello tienen que llevar plata para comprar un terreno (cada kilómetro sale $12). Y Dale Yo les recomienda este planeta (una cosita: si quieren ir tenen que saber el idioma yoryano).
Armando Esteban Quito

Contactenos

Si tiene dudas, o quiere hablar con nosotros o quiere mandarnos algo , o tal vez unas sugerencias; nuestro mail es daleyoporqueyosoyyo@gmail.com

Candidatos testimoniales

A casi un mes de las elecciones nacionales del 28 de junio, no sólo los candidatos son testimoniales. También lo son las propuestas, ya que se conocen muy poco y no sólo por parte del Gobierno, sino también de la oposición. Son propuestas virtuales, volátiles e inexistentes, porque nadie las ve por ningún lado. Lo único que la gente sabe y está dispuesta a escuchar de los principales candidatos es lo que pasa en Gran Cuñado, una caricatura muy simplista de la realidad electoral, que no merece más de dos líneas de mención.
Kirchner, Scioli, Nacha Guevara, la tigresa Acuña, Felipe Solá, Gabriela Michetti, Elisa Carrió, varios ministros bonaerenses e intendentes justicialistas no son los únicos testimoniales. Las campañas son tan testimoniales que ni siquiera se gastan en crear jingles, por temor a quedar comprometidos con alguna idea. Algunos piensan que no quieren tener compromisos. Otros piensan que lo que no tienen son ideas.
También serán testimoniales los varios miles de ciudadanos que no podrán votar por no tener en regla el DNI, la gente que duerme en la calle, los muchos presidentes de mesa designados que pegarán el faltazo, las poco confiables bocas de urna que se darán a conocer en la propia jornada electoral con el ánimo de influir en los votantes, los comentaristas radiales y televisivos de dudosa imparcialidad, los militantes que se movilizarán con fines estrictamente partidarios.
Además, fundamentalmente, será netamente testimonial la independencia de los legisladores que asuman en sus bancas, como es hoy testimonial la independencia del Banco Central, la autonomía de las provincias, las declaraciones juradas de los funcionarios y la credibilidad del Indec. Tenemos, también, una selección de fútbol testimonial y hasta una Feria del Libro testimonial, ya que es mínima la gente que va para participar de las actividades culturales.
El diccionario de la Real Academia Española define la palabra testimonial como el “instrumento auténtico que asegura y hace fe de lo contenido en él”. Como los escribanos. Lo único que hace falta es que empiecen a poner a escribanos famosos, como Prato Murphy, el de Feliz Domingo, y otros notarios notables.
Lo cierto es que los candidatos testimoniales, esos que aparecerán en la boleta y no asumirán, ocultan a los verdaderos candidatos, absolutamente desconocidos, que sí asumirán las bancas, sin ningún compromiso con el electorado y atados a las necesidades de los padrinos políticos que los incluyen en las listas para que, efectivamente, el Congreso sea una escribanía protocolar de la Casa de Gobierno.Así como una vez el testimonial general Galtieri dijo una vez que “las urnas están bien guardadas”, hoy podemos afirmar que los candidatos están bien guardados. O lo que es peor: la democracia está bien guardada.
Alberto Domal (n. d.)

Flor de Web


Aunque muchos dicen que el mundo de Internet es virtual y sólo transcurre en una pantalla, cada día podemos encontrar pruebas irrefutables de que quiere ser bien palpable y visible.
La famosa Floralis Genérica, la impactante escultura de 25 metros de altura, que sutura cualquier mirada futura hacia el horizonte en la avenida Figueroa Alcorta y Austria y que como un aporte a la cultura tendría que ser sometida a un doloroso tratamiento de acupuntura (la escultura, no la nación austríaca), sin necesidad de factura (aunque podría...), se prestó a los festejos del Día Mundial de Internet.
Los seis pétalos metálicos de alumnio y acero, que pesan 18 toneladas, amanecieron rodeadas de una leyenda durante estos días, rodeada de una singular leyenda: www. com. Quien acierte el objetivo de tan absurda iniciativa, se puede llevar de regalo la foto. Se la enviamos por correo en un abrir y cerrar de ...pesados pétalos metálicos de alumnio y acero.

Armando Esteban Quito

Nombre Real: Agustín de Vedia.

Edad: 10 años.

Comida Favorita: Milanesas con lo que sea.

Comida Despreciada: Tarta de Espinaca.

Trabajo: Re-portero de la revista Dale Yo ( y también escribo!!!!!!!!!).

Cosas Que Sabe: Tocar el piano, estudiar, escribir, usar la computadora*, y mucho más.

Padre: Alberto Domal**.

Madre:***.

País: Ecuador****.

* es obvio que se pasa todo el día jugando y escribiendo y, obviamente, chateando.
** Usa el apellido de la madre, obviamente.
*** Lo estamos investigando.
**** Es obvio porque su apellido es la capital, aunque hable castellano.

Revista Yo Nº 3


Esta es la tapa de la revista Nº 3, publicada en marzo de 1978. La Nº 2 no está disponible, por eso no tenemos la tapa escaneada.

El tema principal de este ejemplar es el comienzo de las clases, y también hay una nota sobre las palomas. Pero hay versos, entrevistas, etc. Es el número afectado por la tecla fallida de la letra P en la máquina de escribir; teníamos que dejar el espacio en blanco y completarla a mano. Una revista plenamente artesanal. Llegamos al extremo de pensar cada frase detenidamente para evitar la inclusión de palabras que llevaran la muy molesta letra P.


Revista Yo Nº 6


Esta es la tapa de la revista Nº 6:
Es la última revista editada en papel y corresponde a la segunda etapa, que se prolongó... solo por un número. Se menciona en la portada a todos los reporteros y periodistas que teníamos en diciembre de 1995 y colaboraron en su producción miembros de la segunda generación.
Incluye versos, canciones y hasta una entrevista increíble con el periodista Bernardo Neustadt, que pedía insistentemente que no lo dejáramos solo . Y mucho más.

Dr. Tau's, el Himno de los 50

Destacada como una de las principales noticias del mes (sólo habían pasado dos días de mayo), el sábado último se celebraron con una nutrida concurrencia los 50 años del médico Lautaro de Vedia, bautizado esa noche como Dr. Tau's, según quedó reflejado en un video que sus familiares proyectaron esa noche.

La revista Yo fue uno de los pocos medios presentes en el lugar: entrábamos y nos echaban, entrábamos y nos echaban... por eso decimos que estábamos "medios presentes"...

Pero pudimos finalmente hacer pie (uno solo, el izquierdo seguía afuera) y registrar una de las escenas más significativas del encuentro, que reunió a más de 100 personas en un local de la calle Ayacucho al 900. Se trata del momento en que los primos y hermanos del agasajado le dedicaron un himno, en reconocimiento a su trayectoria profesional. Era un polifónico coro de doce cantantes, que cantaban el himno a doce voces, en doce tonos diferentes.

Les transmitimos a continuación una imagen en video del acontecimiento, a lo que acompañamos la letra del himno, escrita sobre la base de los profundos conocimientos médicos del matrimonio de Horacio García del Corro y Federica de Vedia y del total desconocimiento del resto.


Himno a Tau's

Salve Lautaro hoy es tu cumpleaños
tan fausta fecha no se habrá de olvidar.
Hoy familiares, amigos y colegas
nos dimos cita en este lugar.

Salve Lautaro, orgullo de los Vedia
quincuagenario y erudito doctor
Ante vos tiemblan hongos y salmonellas,
virus, bacterias, bacilos de Koch.

Honra a Lautaro, médico de infecciosas
capo du capi del hospital Muñiz
te molestamos por fiebres y resfríos
porque sabemos que te hace feliz } 3 bis