
Esta es la portada del N° 1 de la revista Yo (enero 1978), que ofrecía a los lectores una amplia nota de investigación sobre la "vieja podrida".
En su interior, la revista explicaba en un prólogo el ideario y el compromiso con sus lectores, además de consejos oportunos, chistes y notas de actualidad, que iremos rescatando de nuestro archivo.
2 comentarios:
...lo más importante en aquella ocasión, fue descubrir que la vieja "ponía cositos" - según la jerga en el equipo de investigación, pequeños obstáculos- en las cajas de luz del 2º piso de Paraguay y Montevideo. Nunca logramos conocer su propósito, aunque hoy, a la distancia, creo que su única finalidad fue que la recordáramos hasta el presente.
Peri Lascano, ex-electricista desmatriculado.
Como bien cuenta Peri, que tuvo una activa participación en la nota de tapa del número 1 de la revista, no era muy clara la finalidad de la "vieja podrida" que ponía cositas indescifrables en las cajas de electricidad de la casa de la calle Paraguay. Hoy, con los avances tecnológicos, los interruptores remotos y diferenciales, disyuntores, luces dicroicas, lámparas de bajo consumo y halógenas, estamos más protegidos. Pero la desprotección llega cuando recibimos la factura: las empresas privatizadas que suministran el servicio son hoy las verdaderas "viejas podridas" del siglo XXI.
Publicar un comentario